Desde la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria, se gestionan una serie de solicitudes relacionadas con los programas operativos del sector de la fruta y la hortaliza.
Los programas operativos son el mecanismo de apoyo al sector de frutas y hortalizas establecido por la Unión Europea, que permite auxiliar inversiones, gastos y mecanismos de gestión de crisis con cargo al fondo FEAGA, con un techo económico de ayuda para cada Organización de Productores de Frutas y Hortalizas, que es proporcional a su volumen de facturación y que en Aragón está en torno a los 350 millones de euros.
Estos programas pueden sufrir múltiples cambios a lo largo de su vida, tales como modificaciones para años no comenzados, el número y tipo de inversiones/gastos, así como transformaciones de menor calado realizadas durante el año de ejecución de las inversiones y un resumen de lo solicitado a lo largo del ejercicio.
La OCM (Organización Común de Mercados) de Frutas y Hortalizas es una de las pocas organizaciones de mercados que todavía conserva sistemas de regulación que consiste en la retirada del mercado de la especie que en ese momento tiene exceso de oferta. La forma en que se ejecuta es mediante la destrucción del producto, su transformación, o su distribución gratuita. Dado el carácter perecedero de los productos con los que se trabaja, el sistema de control debe ser tan ágil que permita gestionar un gran volumen de alimentos en cuestión de horas.
La entrega de productos a distribución gratuita se tramita a través de entidades caritativas o centros benéficos asociados que deben ser autorizados por la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria.
Todas estas solicitudes se tramitan a través de una aplicación web desarrollada por el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), denominada GESPRO que, a pesar de representar un gran adelanto en cuanto uniformidad de la documentación presentada, sólo realiza funciones de captura y cálculo de la ayuda.
Además, las organizaciones se comprometen a facilitar una serie de datos estadísticos en cuanto a superficies, producciones, número de afiliados, índices de ejecución financiera y técnicos, que deben grabar información en una aplicación denominada Sofyh, desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Dado que las organizaciones de productores pueden tener ámbitos de actuación superiores a la Comunidad Autónoma de Aragón, es necesario mantener una fluida comunicación con otras Comunidades, incluso cabría que lo hubiera entre Estados Miembros.
Los beneficiarios de la ayuda son entidades jurídicas, que previamente han tenido la calificación como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas, por lo que la relación con ellas es de manera telemática desde octubre de 2018.
Dado que como se ha indicado, la actual aplicación utilizada GESPRO, no dispone de los mecanismos necesarios para integrarse con las distintas herramientas de administración electrónica que permitirían gestionar de una forma completa los distintos tipos de expedientes, el objeto de este contrato es el desarrollo de una aplicación web que cubra todas estas necesidades, además de otras funcionalidades como la autorización de nuevos centros benéficos asociados, medidas de gestión de crisis o auditorías
Visto que este proyecto se puede enmarcar dentro de la actuación “Servicios de Administración Electrónica” incluida en el programa operativo FEDER ARAGON 2014-2020, el gasto originado será susceptible de cofinanciación por el citado programa.
Para más información consultar la plataforma de contratación del sector público.