Y es que el proyecto de entrega continua terminó ya la fase piloto, en la que solo participaba un número limitado de aplicaciones entregadas por personal de DGA, y se ha abierto a todo desarrollador de software que solicite entregar las nuevas versiones de aplicación de esta forma, sea personal de DGA o de proveedores externos.
Durante la fase piloto la parte automatizada consistía en:
- Entregar la nueva versión de la aplicación, bien a través del interfaz de usuario de GitLab, bien mediante el comando push desde un Git remoto.
- Compilar y generar el binario (ear)
- Almacenar en el repositorio Git los fuentes entregados y los binarios generados, en un tag con la versión liberada
- Generar el ticket con la orden de despliegue
En ese momento, el ticket del despliegue era atendido manualmente por los correspondientes grupos técnicos.
La siguiente fase, puesta en marcha el 19 de diciembre, incluye el despliegue automático en el entorno de integración de cada nueva versión de aplicación entregada, permitiendo que el tiempo transcurrido desde que el desarrollador la proporciona hasta que está implantada en el entorno sea mínimo. Del mismo modo, en los casos de error es informado al instante para que pueda proceder a su corrección y/o a realizar las revisiones que sean necesarias.
Como conclusión, la automatización ha permitido que el proceso de despliegue de aplicaciones sea consistente e iterativo. Se han mejorado aspectos como la agilidad, al disminuir los tiempos de despliegue y los de espera para disponer del software implantado, y la fiabilidad, al estandarizar las ejecuciones y eliminar posibles errores manuales.