Imagen de Tecnología y salud en http://www.freepik.com, diseñado por Creativeart / Freepik

Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones apoyando el cuidado de los pacientes de los sistemas de salud y sociosanitario

El pasado 28 de febrero tuvo lugar en Barcelona la Final Conference de los proyectos europeos BeyondSilos y Carewell. Estos dos proyectos están cofinanciados por la Comisión Europea dentro de los programas de soporte a la política en Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC ó ICT en inglés) y del programa marco CIP de competitividad y e innovación.

Viernes, 10 Marzo, 2017

El pasado 28 de febrero tuvo lugar  en Barcelona la Final Conference de los proyectos europeos BeyondSilos y Carewell. Estos dos proyectos están cofinanciados por la Comisión Europea dentro de los programas de soporte a la  política en Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC ó ICT en inglés) y del programa marco CIP de competitividad y e innovación.

Ambos proyectos hacen hincapié en la utilización de las tecnologías de la Información y las comunicaciones  para la integración de sistemas, como vía para  la introducción de nuevos procesos y modelos  de prestación de servicios y la mejora de los cuidados de los usuarios de los sistemas sanitario y sociosanitarios, con especial interés en las personas mayores, el apoyo a los cuidados en el hogar y a la autonomía del paciente.

Logo del proyecto europeo CAREWELL

El proyecto CareWell (http://www.carewell-project.eu/home/) permite la prestación de asistencia sanitaria integral a pacientes mayores y frágiles a través de programas multidisciplinares integrales.

Las TIC son el elemento facilitador de la coordinación y la comunicación de los profesionales de la salud y apoyan la atención centrada en el paciente y en el hogar. El proyecto tiene dos objetivos fundamentales:

• La coordinación integral de la atención al paciente

• El empoderamiento del paciente y el apoyo domiciliario

El proyecto CareWell comprende seis pilotos en cada una de las siguientes regiones europeas:

• País Vasco (España)
• ARes Puglia (Italia)
• Véneto (Italia)
• Zagreb (Croacia)
• Baja Silesia (Polonia)
• Powys (Gales – Reino Unido)

CareWell ha tenido una duración de 37 meses (desde  febrero de 2014 a febrero de 2017). En total, el número de usuarios involucrados en CareWell ha sido de  13.900, de los cuales 860 están incluidos en la evaluación del proyecto.

SOCIOS

El Consorcio CareWell está formado por los siguientes socios:

El Powys Teaching Health Board (PTHB) es una de las siete  Juntas Rurales de Salud en Gales. La región de Powys dispone de nueve hospitales, cuatro de los cuales son  hospitales para patologías leves. PTHB ha liderado la coordinación del proyecto.

El Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) tiene 16 hospitales y más de 320 centros de atención primaria, organizados en tres áreas geográficas.

La Lower Silesian Marshal’s Office (Urząd Marszałkowski Województwa Dolnośląskiego ) es la institución responsable de la protección de la salud en la región de Lower Silesian [Dolny Śląsk]en Polonia, cuya capital es Wroclaw y forma parte del sistema nacional de salud.

La Agenzia Regionale Sanitaria della Puglia en Italia es el soporte técnico  del departamento de Salud del gobierno. Justo con los distritos de salud y los hospitales son responsables de la organización de los servicios de salud de la región para garantizar la adecuada prestación de los mismos.

La Croatian Society for Pharmacoeconomics and Health Economics (CSPHE Sociedad de Farmaeconomía y Economía de la salud de Croacia) (Hrvatskodruštvo za farmakoekonomiku i ekonomiku zdravstva)  es una sociedad civil no gubernamental que ha participado activamente en las reformas del sistema de salud de Croacia.

El  Centro de Excelencia en Investigación sobre Cronicidad  (KRONIKGUNE) es una asociación sin ánimo de lucro que depende de la Dirección de Investigación e Innovación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

La Unita Locale Socio-Sanitaria N. 2 Feltre, representa a la Región de VENETO en Italia. El gobierno regional de Veneto provee la asistencia sanitaria y social a la población de la región a través del sistema regional de salud compuesto por 21 autoridades locales y dos hospitales.

La Región de Syddanmark (Dinamarca)  ha desarrollado el programa de evaluación de los pilotos, basado  en la metodología MAST para la evaluación de intervenciones complejas.

Ericsson Nikola Tesla  y Sveuciliste u Zagrebu Fakultet Elektrotehnike I Racunarstva (Universidad de Zagreb, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación)  aportan su apoyo en la investigación, el desarrollo y el despliegue de las herramientas TIC.

Empirica y Health Information Management SA, aportan su experiencia  en las actividades de difusión y explotación; y su experiencia en gestión del cambio, reingeniería de Procesos, gestión de proyectos, control de Calidad, coordinación médica, y privacidad y ética de los datos.

La IFIC (Fundación Internacional para la Atención Integral) contribuye en el proyecto con glosario de atención integrada, y actividades de difusión. 

Mapa de regiones involucradas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Logo proyecto europeo BS

A través de este proyectos (http://www.beyondsilos.eu/project/) se facilitan servicios de atención integral a los ciudadanos mayores europeos, con el objetivo de apoyarles para que puedan llevar una vida independiente dentro de la comunidad.

Como en el anterior proyecto, las TIC son un eje fundamental. La plataforma TIC permite modelos de cuidados integrados entre los proveedores de servicios sociales y de salud, y protocolos de cuidados adaptados en cada región, inspirados y alineados con otro proyecto europeo, el proyecto SmartCare, en el que ha participado activamente Aragón.

El proyecto comprende siete regiones de despliegue:

  •  Irlanda del Norte (Reino Unido)
  •  Sofía (Bulgaria)
  •  Badalona (España)
  •  Valencia (España)
  •  Campania (Italia)
  •  Amadora junto con Misericordia (Portugal)
  •  Kinzigtal (Alemania)

BeyondSilos ha tenido una duración de 37 meses (desde  febrero de 2014 a febrero de 2017) .El número de usuarios involucrados en BeyondSilos ha sido de 10.850, de los cuales 1.840 están incluidos en la evaluación del proyecto.

SOCIOS

El Consorcio BeyondSilos está formado por trece socios:

El Regional and Social Care Board (HSBC) que provee servicios de salud y servicios sociales a la población de Irlanda del Norte y que ha sido el coordinador del proyecto.

Badalona Serveis Assistencials (BSA) que es una organización privada de capital público que integra la provisión de servicios de salud y servicios sociales y gestiona el Hospital Municipal de Badalona, el servicio integrado de cuidado domiciliario, un centro sociosanitario y siete centros de atención primaria en el área de Badalona.

El Departamento de Salud de la Comunidad Valenciana a través del Hospital la Fe de Valencia.

El Center for protection of the rights in the healthcare (CPRH) que es una ONG independiente en Bulgaria que colabora con diversos proveedores de servicios asistenciales como soporte para la implementación de nuevos modelos de prestación de servicios.

La Universidad de Salerno que fue fundada como la Escuela de Medicina de Salerno participa en el piloto de la región de Campania (Italia). El hospital universitario San Giovanni di Dio and Ruggi d’Aragona, el mayor hospital del área de Salerno.

El Municipio de Amadora en Portugal, que es una de las ciudades más pobladas del país y que  preside la Red Social de Amadora.

La ONG Misericordia de Amadora que provee diversos servicios sociosanitarios en el área de Amadora, siendo la geriatría y la calidad en el apoyo a las personas mayores su actividad core.

Gesundes Kinzigtal Integrated Care que es gestionada y coordinada por  Gesundes Kinzigtal GmbH que es una compañía regional de gestión de servicios integrados de salud en la región alemana  Baden-Württemberg

La Región de Syddanmark que ha desarrollado el programa de evaluación de los sitios piloto, que se basa en la metodología MAST para la evaluación de intervenciones complejas.

Portugal Telecom y Tecnologías para la Salud y el Bienestar (TSB) dan su apoyo en la investigación, el desarrollo y el despliegue de herramientas TIC.

Empirica y Health Inform ation Management SA participan en los ámbitos de la eSalud y eInclusión, la primera en apoyo a las necesidades de los usuarios, las actividades de difusión y explotación y la segunda con su experiencia en gestión del cambio, Ingeniería, gestión de proyectos, control de calidad y coordinación médica, privacidad de datos y ética.

Mapa regiones participantes

Volver