Los servicios objeto del presente Acuerdo Marco se enmarcan dentro de las funciones que asumen la Dirección de Tecnología y Sistemas de AST a través de su Área de Servicios Corporativos y Soluciones Software, en relación muy directa con la Dirección de Clientes de AST, y viene a complementar las capacidades productivas de sus propios efectivos en la realización de las tareas relacionadas con la explotación, mantenimiento y evolución de las soluciones software.
Los servicios englobarán las actividades de soporte de 2do y 3er nivel orientadas al soporte y mantenimiento de las aplicaciones software que dan cobertura a las necesidades operativas de los distintos Departamentos y Unidades del Gobierno de Aragón frente a los cuales AST actúe como proveedor principal.
En este sentido, con la entrada en vigor del presente Acuerdo Marco se pretende dar continuidad a los servicios de soporte y mantenimiento que AST ya viene prestando en la actualidad para aquellas aplicaciones en las que actúa como proveedor principal. No obstante, se abre la posibilidad a que puedan incorporarse progresivamente nuevas aplicaciones, entre las que cabe citar por adelantado a las aplicaciones que conforman los servicios transversales de Administración Electrónica de Aragón.
A pesar de la indiscutible importancia estratégica de las aplicaciones en las organizaciones y el crecimiento sostenido de la demanda, estas deben ser gestionadas, operadas y mantenidas a menudo con un presupuesto menguante. En un contexto de limitación de presupuesto y recursos, y de un complejo y heterogéneo mapa de aplicaciones, AST precisa variabilizar los costes, ajustándolos lo más posible a la demanda real, para lo cual busca proveedores que comprendan las necesidades de negocio, que dispongan de un alto conocimiento y experiencia para gestionar, mantener y operar las aplicaciones, que dispongan de capacidad y flexibilidad a la hora de prestar el servicio y que ofrezcan un modelo de costes atractivo.
Estos proveedores deberán enfrentarse a un contexto de un amplio y heterogéneo parque de aplicaciones, que cubre distintos sectores o líneas de negocio dentro de la organización y que combina las últimas tecnologías con tecnologías y entornos heredados que deben seguir manteniéndose operativos.
Para dar continuidad a los servicios de soporte y mantenimiento que AST ya viene prestando en la actualidad para aquellas aplicaciones en las que actúa como proveedor principal, AST propone modificar el actual modelo de contratación en la siguiente línea:
- Contratación por separado de las actuales líneas de servicio de AMS.
- Licitación de un Acuerdo Marco para la contratación de los servicios incluidos en la línea 2 de mantenimiento de aplicaciones del actual AMS.
- Definición de 2 lotes de mantenimiento para la concurrencia de proveedores
La propuesta de división por Lotes es la siguiente:
- Lote 1: Con este Lote se pretende principalmente dar continuidad a los servicios que AST ya viene prestando en la actualidad, por lo que formarán parte del alcance inicial de este Lote el catálogo formado por TODAS aquellas aplicaciones para las que, en el momento del arranque del acuerdo, AST actúe como proveedor principal asumiendo la responsabilidad de su soporte y mantenimiento. Podrán incorporarse a este lote nuevas aplicaciones. La transición del actual servicio de mantenimiento deberá realizarse por tanto con el adjudicatario de este Lote.
- Lote 2. Con este Lote se pretende cubrir principalmente y al menos en parte la incorporación al servicio de nuevas aplicaciones, como las previstas de Administración Electrónica, así como disponer de alternativas en el caso de determinadas tecnologías en las que pueda resultar crítico depender de un único proveedor, por ejemplo ante un incremento importante de la demanda.
Bajo este modelo, AST asignará a cada lote las nuevas aplicaciones que se incorporen para su soporte y mantenimiento atendiendo a criterios objetivos de oportunidad, de afinidad tecnológica/funcional o de volúmenes y cargas de trabajo. Alternativamente podrá asignarlas en base a las prestaciones de los adjudicatarios en cuestiones como niveles de servicio o calidad en las entregas. También podrá asignarlas atendiendo a criterios de costes y de plazos, para lo cual podrá solicitar valoración a cualquiera de los adjudicatarios.
Para más información consultar el perfil del contratante.