XIII Foro TIC del Gobierno de Aragón

Un momento para compartir experiencias y novedades en el ámbito de las tecnologías de la información con sus clientes en la Administración de la Comunidad Autónoma.

Viernes, 18 Octubre, 2024

El pasado miércoles, 16 de octubre, se celebró el XIII Foro TIC del Gobierno de Aragón, un evento que organiza Aragonesa de Servicios Telemáticos, en adelante AST, para compartir experiencias y novedades en el ámbito de las tecnologías de la información con sus clientes en la Administración de la Comunidad Autónoma.

Por primera vez desde la pandemia, el evento se realizó de forma presencial en el salón de actos del edificio Fueros de Aragón de la Ciudad de la Justicia. El foro contó con una presencia de alrededor de 70 asistentes,  todo un logro para una sesión presencial que demuestra el interés que suscita este tipo de eventos dentro del personal TIC del Gobierno de Aragón.

La jornada se desarrolló con las siguientes participaciones:

  • Bienvenida. Marian Rincón, Directora General de administración electrónica y aplicaciones corporativas y Ángel Sanz, Director Gerente de AST, inauguraron el evento aludiendo la importante transformación digital que se está realizando en el Gobierno de Aragón y resaltando algunos de los principales proyectos que se han realizado o se están llevando a cabo desde los diferentes departamentos para Desarrollar servicios públicos digitales más inclusivos, eficientes, personalizados, proactivos y de calidad.
  • Ciberseguridad en el Gobierno de Aragón. Oscar Torrero (director de tecnología y sistemas) compartió con los asistentes como ha evolucionado en los últimos años AST para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad. Se ha mostrado los recursos disponibles en la actualidad y su capacidad para identificar las posibles vulnerabilidades en los sistemas de información y la evolución prevista a corto y medio plazo para hacer frente a las incesantes nuevas amenazas que surgen cada día.
  • Acuerdo marco de desarrollo. Cesar Cano (director de proyectos T.I.) mostró la estructura del nuevo acuerdo marco de desarrollo, los objetivos perseguidos en la licitación, las empresas que se han presentado en cada uno de los lotes y los procedimientos a seguir en la formalización de los contratos derivados. Así mismo, se mostraron algunas recomendaciones de como realizar los encargos para sacar el máximo beneficio al acuerdo marco.
  • Nueva plataforma de correo y colaboración. Jordi Dalmau (director de desarrollo de negocio), describió que este proyecto es una transformación del puesto de trabajo, llevando a disponer de una plataforma común que facilite el trabajo colaborativo entre todos los empleados del Gobierno de Aragón, y entre estos y posibles colaboradores externos. Se comentó el estado de la implantación, las acciones a realizar en corto plazo y se mostraron las herramientas que se eestán utilizando para facilitar la gestión del cambio.
  • Gestión RSC en AST. Marian Sarasa (responsable de la oficina técnica de calidad) explicó que es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), como se ha ido gestionando la RSC en AST y los logros conseguidos en los últimos años, para terminar mostrando dos de los principales proyectos realizados: La huella de carbono y La Compañía.

Volver