XII FORO TIC DEL GOBIERNO DE ARAGON

XII Foro TIC del Gobierno de Aragón, un evento que organiza Aragonesa de Servicios Telemáticos para compartir experiencias y novedades en el ámbito de las tecnologías de la información con sus clientes en la Administración de la Comunidad Autónoma.

Viernes, 14 Abril, 2023

Ayer jueves 13 de abril se celebró el XII Foro TIC del Gobierno de Aragón, un evento que organiza Aragonesa de Servicios Telemáticos para compartir experiencias y novedades en el ámbito de las tecnologías de la información con sus clientes en la Administración de la Comunidad Autónoma.

Por tercera vez consecutiva el evento se realizó de forma telemática. El foro contó con una presencia de alrededor de 120 asistentes,  participación difícil de conseguir con el formato de sesiones presenciales.

La jornada se desarrolló con las siguientes participaciones:

  • Ley Cloud Aragón. Mayte Ortin (gerente de la entidad) hizo un resumen la ley que recoge las medidas para la implantación y desarrollo en Aragón de tecnologías en la nube (tecnologías cloud).comúnmente denominada ley Cloud, ley pionera no solo en España sino también en Europa, como palanca para acelerar la transformación digital en Aragón. En la exposición se ha tratado la necesidad de participación de los diferentes departamentos y organismos públicos del Gobierno de Aragón y de otras entidades públicas para impulsar y mejorar la política Cloud.
  • Centro de respuestas a incidentes de seguridad informática SOC-CSIRT. Oscar Torrero (director de tecnología y sistemas) compartió con los asistentes las funciones y el modo de funcionamiento del nuevo AST-CERT para hacer frente a los cientos de miles de ataques informáticos diarios que sufre el Gobierno de Aragón y para los que se aplican medidas proactivas que los evitan y las medidas reactivas preparadas ante incidentes de seguridad para resolverse en el menor tiempo posible y dar continuidad al servicio prestado.
  • Nuevo puesto de trabajo digital. Jordi Dalmau, director de desarrollo de negocio, describió como está estructurada la licitación, en curso en el momento de la ponencia, resaltando las altas prestaciones en herramientas de colaboración que se van a incorporar en el puesto de trabajo y la necesidad de utilizarlas correctamente para obtener el mayor beneficio en entornos de trabajo colaborativo en la Administración.
  • Nuevo Acuerdo Marco de Telecomunicaciones. Fidel Contreras, director de telecomunicaciones, mostro la planificación aproximada para la licitación del nuevo acuerdo marco de Telecomunicaciones. También describió las principales ideas sobre las que se está trabajando para incorporar al nuevo acuerdo marco de telecomunicaciones, e instó a los asistentes la participación de los diferentes departamentos y organismos del Gobierno de Aragón para definir las soluciones tecnológicas a incluir en el nuevo AMT, que cubran sus nuevas necesidades.
  • Inteligencia artificial. Como en anteriores ocasiones se contó con la presencia de un profesional ajeno a la administración para impartir una charla sobre algún tema de interés general. En este caso Manuel Torres, Executive Partner en Gartner hizo un rápido recorrido sobre el uso de la inteligencia artificial en la administración, describiendo por ejemplo las limitaciones que se están estableciendo en Estados Unidos y de la (escasa) regulación a nivel europeo. También mostró, a través de un Hype Cycle de Gartner, el grado de madurez de las diferentes tecnologías que sustentan la inteligencia artificial y el tiempo estimado para que alcance cada una de ellas el estado de productividad.

 

 

 

Volver