Definir es clave para poner en marcha nuestra cultura preventiva, la nuestra, la que nos define; crear, y tener capacidad transmitir, no solo el contenido sino también el esfuerzo y la necesidad de un sistema de gestión de la seguridad y salud con identidad, con marca, con corazón y con la responsabilidad social que implícitamente lo envuelve.
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y de múltiples convenios, recomendaciones y protocolos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en el trabajo (SST), los países se han comprometido a recopilar y utilizar datos fiables sobre SST como objetivo de este 28 de abril de 2017 que se celebra el "Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo" cuyo lema para este año es el de “ Optimizar la Compilación y el Uso de los datos sobre SST”.
Para cumplir este compromiso, es necesario que los países establezcan sistemas de recopilación de datos sobre SST efectivos a través de los cuales se obtenga documentación fiable sobre los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales que pueda utilizarse de manera confidencial para detectar peligros y riesgos nuevos e incipientes, identificar sectores, ocupaciones, modelos empresariales y prácticas peligrosos, formular políticas, sistemas y programas a todos los niveles (internacional, nacional y empresarial), establecer prioridades y medir los progresos.
El establecimiento de sistemas de recopilación de datos sobre SST efectivos plantea retos reconocidos y los países deben ser conscientes de los mismos cuando instauran y aplican sus sistemas.
Fuente: www.ilo.org/safeday