Imagen de El Segundo Dividendo Digital en Aragón

El Segundo Dividendo Digital en Aragón

En septiembre comenzaron las actuaciones relacionadas con el Segundo Dividendo Digital en Aragón y se extenderán hasta junio del año 2020. En Aragón, un total de 28.702 edificios, en los que residen 789.263 personas, tendrán que adaptar sus instalaciones.

Lunes, 16 Diciembre, 2019

El medio por el cual se transmiten las frecuencias de ondas de radio electromagnéticas que permiten las telecomunicaciones (radio, televisión, Internet, telefonía móvil, televisión digital terrestre, etc.), se denomina espectro radioeléctrico.

El espectro radioeléctrico, se divide en bandas de frecuencia para cada servicio que estas ondas electromagnéticas están en capacidad de prestar para las distintas compañías de telecomunicaciones.

Imagen de espectro radioeléctrico

El despliegue en España de la tecnología móvil 5G requiere la liberación de parte del espectro radioeléctrico. Un proceso que traerá innumerables beneficios en forma de productividad, competitividad y oportunidades para el bienestar social.

En concreto, se conoce como Segundo Dividendo Digital a las frecuencias entre 694 y 790 MHz (banda 700 MHz) que deberán ser liberadas antes del próximo 30 de junio de 2020. Este proceso, similar al ya realizado entre finales de 2014 y principios de 2015 con la llegada de la tecnología 4G, se va a realizar de forma simultánea en toda la Unión Europea.

Estas fechas vienen determinadas por la UE que establece que todos los estados miembros deberán autorizar el uso de la banda de frecuencia de 694-790 MHz para los sistemas terrestres capaces de prestar servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica, es decir para permitir incorporar el 5G de manera unívoca en toda la Unión Europea.

El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT.

En la TDT los canales están organizados por paquetes según se detalla en este gráfico:

Imagen de organización de los canales de TDT

RGE: Red Global Estatal (red que emite canales de televisión públicos de ámbito estatal)

MPE: Múltiple Privado Estatal (red que emite canales privados de televisión de ámbito estatal)

MAUT: Múltiple Autonómico (red que emite canales públicos y privados de televisión de ámbito autonómico)

 

Para efectuar la transición, el plan técnico contempla la emisión simultánea o simulcast, de hasta 6 meses, del mismo múltiple en el canal antiguo y en el nuevo asignado.

El Segundo Dividendo Digital en Aragón

El 18 de septiembre comenzaron las actuaciones relacionadas con el Segundo Dividendo Digital en Aragón que se extenderán hasta junio del año 2020.

El Gobierno de Aragón está en coordinación con el Gobierno de España para que este proceso sea un éxito para los ciudadanos aragoneses. Asimismo, Aragonesa de Servicios Telemáticos, entidad pública del Gobierno de Aragón, está integrada en el Grupo de Coordinación y Seguimiento de Actuaciones para la Liberación del Segundo Dividendo Digital de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD) del Ministerio de Economía y Empresa.

El Segundo Dividendo Digital afectará en Aragón con el cambio de los siguientes paquetes y canales.

  • En el área geográfica de Huesca se cambiarán los paquetes de TDT de MAUT de CARTV que contiene los canales de Aragón TV y Aragón TV HD, el paquete de RGE1 de RTVE que contiene los canales de La 1, La 2, 24 horas, Clan, La 1 HD y La 2 HD y el de MPE3 de Mediaset España que contiene los canales Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Telecinco HD y Cuatro HD.
  • En las áreas geográficas de Zaragoza Norte, Zaragoza Sur y Teruel se cambiará el paquete de MPE2 de Atresmedia con los canales Antena 3, Neox, Nova, La Sexta, Antena 3 HD y La Sexta HD.

El Segundo Dividendo Digital afectará también a las TDT Locales de Alcañiz, Alagón, Calatayud, Ejea de los Caballeros, La Almunia de Doña Godina y Tarazona.

Con el fin de facilitar la transición y minimizar el impacto para la ciudadanía, durante un tiempo las cadenas de televisión que cambian de frecuencia emitirán, como hemos indicado, simultáneamente a través de las frecuencias nueva y antigua (simulcast), antes de proceder al apagado de esta última.

El cambio de frecuencias no afectará a todos los edificios. En concreto, deberán realizar adaptaciones los edificios comunitarios de tamaño mediano o grande que estén equipados con sistemas monocanales o centralitas programables. Durante las emisiones simultáneas, estas comunidades de vecinos deberán contactar con un instalador registrado para realizar los cambios necesarios en los sistemas de recepción de sus edificios. Quedarán excluidas de esta adaptación las viviendas individuales, donde únicamente se deberán resintonizar los televisores para poder disfrutar de la oferta completa de TDT, una vez que finalicen los simulcast.

La implantación del Segundo Dividendo Digital en Aragón se realizará en varias fases.

En la primera fase que arrancó el 18 de septiembre se comenzó a realizar emisiones simultaneas de diferentes canales en los centros de TDT que cubren más de 500 bloques de viviendas con cabeceras comunitarias (sistemas monocanales o centralitas programables). Esta emisión simultanea se realizará durante 6 meses aproximadamente. En concreto, en este momento están disponibles las emisiones simultaneas de los siguientes canales en los siguientes centros:

  • Los centros de TDT de Arguis (Huesca), Monzón-Santa Quiteria, El Pueyo (Barbastro) y San Juan de la Peña (Jaca) emiten el simulcast del paquete de RGE1 de RTVE (canales de La 1, La 2, 24 horas, Clan, La 1 HD y La 2 HD) y del paquete de MPE3 de Mediaset España (canales Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Telecinco HD y Cuatro HD).
  • El centro de TDT de Alpicat emite el simulcast del paquete de RGE1 de RTVE (canales de La 1, La 2, 24 horas, Clan, La 1 HD y La 2 HD).
  • El centro de TDT de Alcañiz emite el simulcast del paquete de MPE3 de Mediaset España (canales Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Telecinco HD y Cuatro HD).
  • Los centros de TDT de La Muela y Juslibol (Zaragoza), Sediles (Calatayud), Teruel-Santa Bárbara y Ejea de los Caballeros empiezan a emitir el simulcast el paquete de MPE2 de Atresmedia (canales Antena 3, Neox, Nova, La Sexta, Antena 3 HD y La Sexta HD).

En la segunda fase, que comenzó en la segunda quincena de noviembre, se ha empezado a realizar una emisión simultánea en los centros que difunden a más de 100 bloques de viviendas con cabeceras comunitarias de diversos paquetes. Los centros involucrados en esta fase por provincia son:

  • Huesca: Aísa, Albelda, Alcolea De Cinca, Alpicat *, Ansó, Aratorés, Arén, Arrés, Astún, Ballobar, Biescas, Binéfar, Boltaña, Campo, Castejón De Monegros, Cerler- La Mina , Cogulla, Embún, Fago, Fraga, Graus, Hoz De Jaca, Jaca-Rapitán, Jasa, Laguarres, Monte Caro, Palo, Panticosa, Pont De Suert, La Raca, Sabiñánigo, Sabiñánigo 2, Sallent De Gállego (Las Grellas), Sallent De Gállego-Pueblo, Sopeira, Urdués  y Zaidín.
  • Teruel: Albalate Del Arzobispo, Albalate Del Arzobispo 2, Alloza, Alloza-Pueblo, Andorra, Calamocha, Calanda, Cella, Híjar, Montalbán, Monte Caro, Mora de Rubielos, Las Parras de Martín, Peñarroyas, Peracense, Teruel- La Muela, Valdeltormo y Valderrobres.
  • Zaragoza:  Alpicat *, Arrés, Ateca, Brea de Aragón, El Burgo de Ebro, Caspe, Daroca, Fuentes de Ebro, Maella, Maluenda, Monte Caro, Peracense, Sabiñán y Velilla de Ebro.

(* El centro de Alpicat no está en territorio de la comunidad autónoma pero difunde a zonas de las provincias de Huesca y Zaragoza debido a restricciones topológicas.)

Todos estos cambios corresponden a la planificación y pueden sufrir modificaciones por motivos técnicos o climatológicos.

En el año 2020 empezará la última fase del Segundo Dividendo Digital con el inicio de las emisiones simultáneas del múltiple autonómico de la CARTV (canales Aragón TV y Aragón TV HD) en la provincia de Huesca en los centros que difunden a más de 500 y 100 bloques de viviendas. No se puede realizar las emisiones simultáneas del múltiple autonómico a la vez que los nacionales porque el nuevo canal de Aragón TV será el canal antiguo de RGE1, por lo que hay que esperar a que se libere.

En el resto de centros de TDT que cubren menos de 100 bloques de viviendas con cabeceras comunitarias se realizará el cambio de forma directa.

Ayudas públicas a los ciudadanos

Para minimizar el impacto de este proceso sobre la ciudadanía, el Consejo de Ministros aprobó mediante Real Decreto el pasado 21 de junio la concesión directa de subvenciones por valor de 145 millones de euros.

Las ayudas irán destinadas a compensar los costes derivados de la recepción o acceso a los servicios de comunicación audiovisual televisiva en las edificaciones afectadas por el Segundo Dividendo Digital. Las cuantías de la subvención oscilan entre 104,3 € y 677,95 €, en función de la infraestructura previamente instalada.

Canales de información a la ciudadanía

Los ciudadanos y ciudadanas podrán consultar todas sus dudas en la página web http://www.televisiondigital.es, y en el teléfono 901 201 004 y en el número 910 889 879.

En Aragón, un total de 28.702 edificios, en los que residen 789.263 personas, tendrán que adaptar sus instalaciones.

Volver