EDICIÓN 11F 2023

Esta iniciativa pretende fomentar la organización de actividades para conmemorar el día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia en España con el objetivo de dar visibilidad al trabajo de las científicas y a animar la vocación en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería.

Lunes, 6 Febrero, 2023

Participamos por sexto año consecutivo con varias actividades que se desarrollarán entorno a la semana del 11 de febrero. El objetivo es dar visibilidad al trabajo de mujeres que desarrollan su actividad en áreas técnico-científicas, acercando a los niños y niñas, tanto referentes en la historia como en el momento actual. Así pueden identificar la importancia que han tenido y tienen los trabajos realizados en estas áreas, y en concreto la presencia de las mujeres, con ejemplos y anécdotas.

Desarrollo de la actividad

Aunque históricamente el reconocimiento de la mujer ha sido escaso, ésta ha estado presente en el ámbito de la ciencia, cultura y en el desarrollo tecnológico, partiendo de la Grecia clásica con Hipátia de Alejandría, pasando por la edad feudal con Hildegarda de Bingen y hoy en día reconociendo la labor de científicas como Marie Curie, Katherine Johnson, Ada Byron etc...

Es conocida la necesidad de más perfiles técnico-científicos en nuestro tejido productivo, y el desequilibrio en la presencia de la mujer en esos ámbitos, tanto en el laboral, como adquiriendo conocimientos en el sistema educativo. Animar vocaciones entre los más pequeños puede ayudar a romper mitos y barreras, relacionadas tanto con la dificultad de las materias como desde la perspectiva de género. En el caso de nuestra región existe además la necesidad de integrar al mundo rural, y romper también esa brecha.

 Informe despertando vocaciones STEAM_2023
La ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Nuestro programa contempla descubrir las figuras ocultas tras inventos o descubrimientos esenciales para el desarrollo de la sociedad de la información, a través de diferentes actividades destinadas a alumnado tanto de primaria como de secundaria. Tenemos previsto impartir varias charlas, previamente concertadas, en colegios e institutos de todo el territorio aragonés. Así como citar mujeres relevantes en el ámbito de la ciencia, cultura y progreso a lo largo de la historia.

El formato de estas charlas será presencial, poniendo en valor las tecnologías de la información como elemento facilitador e integrador.

Contaremos nuestra experiencia en Aragonesa de Servicios Telemáticos, como entidad pública del Gobierno de Aragón responsable de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, y que cuenta actualmente con 90 profesionales47% mujeres y 53% hombres, con una amplia experiencia en materia de telecomunicaciones, sistemas, ciberseguridad, desarrollo y calidad de software, puesto de trabajo, gestión de proyectos, etc.

COLEGIO

LOCALIDAD

CURSO

CPI MARIA DOMINGUEZ

GALLUR

Infantil y 1º de primaria

CEIP TENERÍAS 

ZARAGOZA

2º y 3º de Infantil

SANTA ROSA ALTOARAGÓN

HUESCA

2º de la ESO

IES SANTA EMERENCIANA

TERUEL

4º de ESO

EL PILAR MARISTAS ZARAGOZA 3º de infantil y 4º de ESO

 

 

 

 

 

 

 

Volver