Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST) y el Centro Criptológico Nacional (CCN) han firmado un convenio para impulsar aspectos de seguridad dentro del desarrollo de la Sociedad de la Información, mediante el intercambio de información, formación especializada y desarrollo de proyectos tecnológicos. El convenio ha sido firmado hoy en Madrid por la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría, y Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia y Director del CCN, Félix Sanz Roldán.
El convenio que tiene una vigencia de cuatro años, que pueden ser prorrogables, no tiene gasto económico. Según el mismo, ambas entidades se comprometen a intercambiar información que pueda ser útil obtenida a través de los sensores desplegados y su monitorización; documentación relativa a seguridad; información sobre resolución de incidentes; e iniciativas de mejora de seguridad. Así mismo, el convenio permite que AST pueda realizar pruebas de herramientas y programas específicos de seguridad informática y desarrollo de proyectos relacionados con estos objetivos. El convenio también incluye una parte de formación enfocada a los empleados de cada entidad y la elaboración y organización conjunta de cursos y seminarios.
Las dos entidades destacan que las nuevas tecnologías juegan ya un papel clave en la mejora de la eficiencia, siendo la causa de importantes mejoras de productividad y del crecimiento económico, competitividad y empleo. La implantación de la Sociedad de la Información constituye un factor clave para el aumento del bienestar económico y social y es ya una herramienta estratégica para el desarrollo de las regiones.
Desde Aragonesa de Servicios Telemáticos se trabaja en el desarrollo de las TIC y se está haciendo una importante apuesta para mejorar la seguridad de la información y las infraestructuras. La mejora de la ciberseguridad conlleva no solo una parte técnica sino también organizativa, generando una cultura de uso seguro de los servicios mismos entre los trabajadores a través de la creación de programas de sensibilización y concienciación.