Cartel tercer foro UNIRED

Conclusiones de la III edición del Foro Unired Smart Towers

La tecnología 5G transformará la sociedad y la economía

Viernes, 25 Octubre, 2019

Este 2019 es el año en que se pone en marcha en España el 5G, la nueva red de navegación hasta cien veces más rápida que el 4G. En nuestro país es todavía una realidad incipiente, ya que solo está presente en 15 ciudades y por ahora es compatible con algunos smartphones y sólo lo ofrece una operadora telefónica. Su extensión y disponibilidad por el territorio cambiará la vida a todos. Este fue el debate de diversos expertos, durante el III Foro Unired Smart Towers, celebrado en el auditorio Rafael del Pino (Madrid) el pasado 17 de octubre.

Con los datos de los que disponemos en la actualidad es evidente que la tecnología 5G va a transformar la sociedad y la economía. De hecho, ya hay muchas y altas expectativas entre los posibles usuarios. Esta nueva tecnología supone un aumento de velocidad, y mejora de la latencia y del tiempo de respuesta, características que abren la puerta a un mundo de dispositivos conectados y al Internet de las cosas.

Desde UNIRED se ha querido, a través de esta jornada, provocar el debate y la reflexión sobre la situación actual de esta tecnología y sobre los retos y oportunidades que brinda.

La participación, en las cuatro mesas en las que se estructuró la jornada, de ponentes que provenían de empresas y entidades expertas en los diversos aspectos involucrados en esta tecnología y de empresas y entidades con expectativas de uso, ha servido para hacer foco en los aspectos más relevantes a tener en cuenta.

La mesa 1 abordó el tema de los Nuevos servicios y el papel estratégico de las infraestructuras. Los ponentes debatieron sobre los servicios que puede prestar la Administración a través del 5G, en colaboración con la empresa privada; de la neutralidad de la Red, a la hora de comercializar el 5G; del despliegue en el medio rural; o de la posibilidad de ofrecer distintos niveles de servicio, priorizando según necesidades.

Aragonesa de Servicios Telemáticos, con la participación de su Directora gerente Mayte Ortín, moderó la mesa 2, en la que se debatió sobre Cómo crear un Ecosistema de tecnología 5G. Se evidenciaron aspectos como la necesidad de desarrollar capacidades en las personas para tender puentes entre los distintos aspectos multidisciplinares implicados en la nueva tecnología; la brecha digital entre el campo y la ciudad; y la entrada del 5G en los procesos productivos donde se subrayó la importancia de la baja latencia, uno de los atributos más importantes de 5G que hace que esta tecnología sea muy adecuada para aplicaciones críticas que requieran una rápida capacidad de respuesta.

La tercera mesa trato el tema de La comercialización de los servicios 5G a través de la pregunta: ¿Está España preparada, desde el punto de vista de la demanda, para rentabilizar esta tecnología?.

La última mesa debatió sobre El impacto del 5G en la Industria y en la Administración. Se abordaron temas tan diversos como los límites de la ética en el uso del 5G y de los datos disponibles; el desarrollo por parte de la Administración de nuevas normativas; la atención a personas mayores y discapacitadas; la necesidad de que las edificaciones se adapten a los nuevos usos; o el futuro de los vehículos de conducción autónoma.

El Subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, Antonio Fernández Paniagua, clausuró junto con la presidenta de Unired, Matxalen Lauzirika el III Foro Unired.

El Foro 5G, Retos y Oportunidades, ha sido organizado por la Asociación Unired, integrada por AST, Axion, Ibitec, Itelazpi, Nasertic, Retegal y Telecom-CLM. Además, ha tenido como partners a Vodafone y Telxius y como colaboradores a Cellnex, Nokia, Motorola Solutions y Televés.

Volver