Celebrando el 11F: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la UNESCO en 2015 para reconocer el papel crucial que las mujeres y las niñas desempeñan en la ciencia y la tecnología. Este día busca visibilizar sus logros y fomentar la igualdad de género en estos campos.

Lunes, 10 Febrero, 2025

La importancia del 11F.

El 11F es una oportunidad para destacar las contribuciones de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y para inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos. A pesar de los avances, las mujeres siguen estando subrepresentadas en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

En nuestro caso, nuestra Entidad colabora con la iniciativa 11f.org desde 2018.

 

¿Qué referentes femeninos tenemos en tecnología y telecomunicaciones?

En el ámbito de la tecnología y las telecomunicaciones, muchas mujeres han dejado una huella significativa a lo largo de la historia, y siguen haciéndolo en la actualidad. Valgan de muestra estos ejemplos, pero la lista es muy amplia.

  • Alicia Asín: Cofundadora y CEO de Libelium, una empresa de Zaragoza que diseña y fabrica tecnología IoT (Internet de las Cosas) para mejorar la calidad de vida y la competitividad empresarial.

  • Ana Laguna: Cofundadora y Chief Scientist de Zoundream, una startup que utiliza inteligencia artificial para interpretar el llanto de los bebés, revolucionando el cuidado neonatal.

  • Ana Maiques: CEO de Neuroelectrics, empresa que desarrolla tecnologías neuromoduladoras no invasivas para aplicaciones en neurociencia y neurología.

​Y si nos remontamos a la historia, tenemos referentes como Ada Lovelace o Heddy Lamar:

    

 

Razones para seguir dando visibilidad a referentes femeninos y algunos ejemplos de los principales sesgos en carreras técnicas

1. Sesgo de Confirmación: Un profesor de ingeniería puede tener la creencia de que los hombres son mejores en matemáticas y, por lo tanto, prestar más atención y dar más oportunidades a los estudiantes varones, ignorando el rendimiento de las estudiantes mujeres.

2. Sesgo de Anclaje: Durante el proceso de selección para un puesto técnico, si el primer candidato entrevistado es un hombre con un perfil impresionante, los entrevistadores pueden usar este perfil como referencia (ancla) y evaluar a las candidatas mujeres de manera menos favorable

3. Efecto de Halo: Si una mujer en una carrera técnica es percibida como menos competente debido a su género, esta percepción puede influir negativamente en la evaluación de su rendimiento en otras áreas, como liderazgo o innovación

4. Sesgo de Afinidad: En un equipo de desarrollo de software (por ejemplo) mayoritariamente masculino, los miembros pueden sentirse más cómodos trabajando con otros hombres, excluyendo inconscientemente a las mujeres de proyectos importantes.

5. Sesgo de Género: Las mujeres en carreras técnicas pueden ser percibidas como menos capaces o menos comprometidas con su trabajo debido a estereotipos de género, lo que puede limitar sus oportunidades de ascenso y desarrollo profesional.

 

¿Y cuales son las consecuencias de sesgos como estos? 

Los sesgos en las carreras técnicas pueden tener varias consecuencias negativas tanto para las mujeres como para el desarrollo del campo en general:

- Subrepresentación de las mujeres: Los sesgos pueden disuadir a las mujeres de ingresar y permanecer en carreras técnicas, resultando en una menor diversidad de perspectivas y habilidades en el campo, lo que puede limitar la innovación y el progreso

- Techo de Cristal: Las mujeres pueden encontrar barreras invisibles que les impiden avanzar a posiciones de liderazgo, afectando no solo su desarrollo profesional, sino también privando a las organizaciones de líderes potencialmente valiosos.

Menor confianza y autoestima: Los sesgos pueden afectar la confianza y la autoestima de las mujeres, haciéndolas dudar de sus habilidades y llevándolas a participar menos en proyectos importantes y a asumir menos roles de liderazgo

- Desigualdad salarial: Las mujeres en carreras técnicas a menudo enfrentan una brecha salarial en comparación con sus colegas masculinos. En España, la brecha salarial en el sector STEM es del 14%, mientras que en otros sectores puede al llegar al 22%

- Ambiente de trabajo hostil: Los sesgos pueden contribuir a un ambiente de trabajo hostil o poco acogedor para las mujeres, aumentando la rotación de personal y reduciendo la satisfacción laboral, lo que afecta negativamente la productividad y la cohesión del equipo.

 

El 11 de febrero, es una fecha clave para reflexionar sobre los avances y desafíos en la igualdad de género en la ciencia y la tecnología. Celebrar y visibilizar a las mujeres que han roto barreras es esencial para inspirar a las futuras generaciones y construir un futuro más equitativo. Reconocer y abordar los sesgos es crucial para crear un entorno más inclusivo y equitativo en las carreras técnicas.

Reconocer y abordar los sesgos es crucial para crear un entorno más inclusivo y equitativo en las carreras técnicas. Es una labor muy importante que abordar desde todos los niveles educativos y desde las familias.

 

 

Volver