Entre los objetivos generales de la Ley 7/2001, de 31 de mayo, de creación de la entidad de Derecho público Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST) destacan los de actuar como proveedor principal ante la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón para la cobertura global de las necesidades de ésta en relación con los servicios, sistemas y aplicaciones para la información y las telecomunicaciones, y la promoción e impulso de la oferta y demanda de servicios y sistemas de información y de telecomunicaciones en el ámbito de Aragón, así como la contribución a la ejecución de las infraestructuras y la prestación de los servicios que se consideren necesarios para impulsar el desarrollo económico y social del territorio.
El objeto de este contrato se financia con cargo a los Fondos Next Generation (MMR), dentro del marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia que incluye en la palanca IV “Una Administración para el siglo XXI”, el componente 11 “Modernización de las Administraciones Públicas”, Inversión 2, “Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado”, utilizando estos fondos para el despliegue de fibra óptica en la Ciudad de la Justicia en Zaragoza.
Este proyecto permitirá llevar fibra óptica propietaria desde la troncal del Tranvía hasta el edificio Fueros de Aragón en Plaza Expo, s/n. que concentra todas las conexiones del Gobierno de Aragón en el entorno de la EXPO. Con la conexión con fibra óptica propietaria, se provee la posibilidad de conectar las sedes del Gobierno de Aragón ubicadas en el entorno de la EXPO utilizando fibras propietarias, de esta forma se consiguen optimizar costes y mejorar la redundancia de las conexiones que se concentran en la EXPO como un nodo principal de la red MPLS mallada de Zaragoza.
Para más información consultar la plataforma de contratación del sector público.