Según la nueva estructura orgánica del Gobierno de Aragón, la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal es responsable de “la conservación de la biodiversidad, de los espacios protegidos y de la flora y la fauna silvestres”. En esa estructura, esta Dirección General, a través del Servicio de Biodiversidad, es a quien corresponde el desarrollo de las actuaciones necesarias para la protección y la conservación de los hábitats, la flora y la fauna silvestres, especialmente de los hábitats en peligro de desaparición, de las especies protegidas y de las incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas, así como la elaboración de los planes que de él se deriven; la protección y conservación de los humedales de Aragón y el mantenimiento y gestión del Inventario de los Humedales Singulares de Aragón; la gestión y el control de las especies exóticas invasoras; el desarrollo de programas de corrección de factores adversos para la conservación de la biodiversidad y la recuperación de los elementos de esta biodiversidad
El Banco de Datos de la Biodiversidad en Aragón (bdbARA) de la Dirección General de Medio Natural, gestiona y desarrolla las acciones informativas sobre la biodiversidad, tanto de la generación, recopilación, mantenimiento y difusión de los datos, como del acceso del público o de cualquier otra instancia, servicio u organismo administrativo a este tipo de información. Constituye el sistema de referencia informativa sobre la naturaleza en Aragón, especialmente de las especies, los ecosistemas y los espacios naturales en Aragón, así como de los procesos ecológicos subyacentes y de las acciones de gestión y conservación de la biodiversidad. Este sistema de información, impulsado por el Servicio de Biodiversidad, pretende ofrecer a través de un portal de acceso público los datos, la información, los conocimientos y la actuación administrativa sobre la biodiversidad en Aragón, garantizando el cumplimiento de las directrices de la transparencia y el buen gobierno y el derecho de acceso a la información ambiental para contribuir a la participación real y efectiva de los ciudadanos en la toma de decisiones en materia de medio ambiente.
Para llevar a cabo estas actuaciones, se emplearán como origen de financiación los Fondos Next Generation (MRR), dentro del marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos fondos se enmarcan en la palanca IV “Una Administración para el siglo XXI”, el componente 11 “Modernización de las Administraciones Públicas”, Inversión 2 “Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado”, que tiene como objetivo una adopción más generalizada de la digitalización y el desarrollo de los servicios digitales en toda la Administración Pública.
Para más información consultar la plataforma de contratación del sector público.