Imagen de Mobile World Congress 2018

Aragonesa de Servicios Telemáticos asiste al Mobile World Congress 2018

El Mobile World Congress 2018 se ha celebrado esta semana en Barcelona y es ya la decimotercera edición de este congreso de telefonía móvil.

Jueves, 1 Marzo, 2018

Lo primero que nos ha llamado la atención es la organización del evento, en el que todo está previsto y organizado antes de entrar al recinto. Pese al gran número de visitantes que se acercaba a la Fira de Barcelona no hemos tenido ningún problema para acceder. Sin apenas esperas, sin colas y sin atascos, sin tiempo para dudar, dirigidos de una forma casi imperceptible en todo momento.

Una vez dentro, sorprende lo grande del evento. Más de 2.300 expositores repartidos en 8 pabellones. Más de 60.000 visitantes. Se espera recibir unos 108.000 en los 4 días que dura una feria que nos ha mostrado lo que ya es una realidad y lo que con toda seguridad lo va a ser a lo largo de los próximos años.

El MWC18 reúne a fabricantes, distribuidores, operadores, grandes y pequeñas empresas, a todo el mundo relacionado con las comunicaciones móviles. A todo el mundo cuyo negocio esté relacionado con la conectividad: desde un terminal de teléfono, hasta software para reconocimiento facial. Desde un dron, hasta la inteligencia artificial integrada en un automóvil.

Nos encontramos con distintos pabellones y zonas, en las que se agrupan expositores de aplicaciones para móviles, países, innovación, Internet de las Cosas, robótica y drones, wearables, etc.

Paseando por los distintos pabellones, hemos visto y hemos podido tocar las nuevas gamas de Smartphones presentadas por Nokia, Samsung, Huawei, Sony, LG, y un sinfín de marcas más. Hemos sido espectadores de los juegos olímpicos de invierno a través de gafas de Realidad Virtual, hemos comprobado como los asistentes basados en software son capaces de mostrar empatía interpretando el tono de voz y las facciones de un interlocutor humano….

En el MWC18 se hace mucha mención a las redes 5G y a todo lo que se podrá desarrollar basándonos en estas redes de nueva generación, que serán la clave para poder interconectar dispositivos, y para transmitir en tiempo real lo que está sucediendo en cualquier lugar con una calidad hasta ahora no vista.

Internet de las cosas (IoT), Smarti Cities, robots y mascotas electrónicas, son otras cosas que hemos podido comprobar que ya son una realidad cada vez más implantada en la sociedad. También hemos podido ver como es un hogar conectado o como la conectividad puede facilitar la atención sanitaria en zonas geográficas con la población muy dispersa.

En resumen: mucha tecnología, dispositivos móviles inteligentes cada vez más perfeccionados, y una previsión de futuro en el que gracias al avance en las comunicaciones todo y todos estaremos conectados. A partir de ahí, lo que se puede hacer ya depende de la imaginación.

Volver